viernes, 16 de abril de 2010

ALUMNOS Y MAESTROS FASCINANTES

Augusto Cury
, brasileño, es un médico psiquiatra dedicado a la investigación sobre la construcción de conocimiento.
Sus ideas pioneras en psicología educativa se han adaptado como cursos de posgrado en cerca de quince universidades.
En los últimos años ha desarrollado su faceta como autor con el objetivo de llegar a todas las personas que deseen mejorar su calidad de vida.
De los libros que ha publicado, cuatro son líderes indiscutibles de ventas en Brasil y en Portugal. Padres brillantes, maestros fascinantes e Hijos brillantes, alumnos fascinantes han estado en las listas de más vendidos.
Dos libros que han alcanzado el estatus de obras de referencia entre los educadores. La educación de nuestros sueños: cómo formar jóvenes felices e inteligentes. Estos libros cambian nuestra visión sobre cómo educar en la excelencia. Exponen la necesidad de cultivar la emoción y expandir la inteligencia de los jóvenes, facilitando herramientas para estimular a los niños y adolescentes.

Por eso una de las maestras de la escuela, implicada en el Proyecto CONVIVO, compartió su lectura con el claustro, regalando al equipo estos dos libros. Y ahora los docentes de la escuela van leyéndolos y pasándoselos de mano en mano, compartiendo aprendizajes e ilusiones. Porque formar niños y adolescentes sociales, felices, libres y emprendedores es un hermoso desafío.

miércoles, 14 de abril de 2010

VALORES PARA LA CONVIVENCIA: UN LIBRO MÁS QUE VALIOSO

El libro
VALORES PARA LA CONVIVENCIA hará las delicias de todos los maestros implicados en nuestro proyecto y todos aquellos entusiasmados, como nosotros, por enseñar a vivir en sociedad.
Trata veinte valores cuidadosamente seleccionados tras seis años de trabajo con la participación de ochocientos profesionales.
Estructura los valores en un árbol que al final envuelve con una frase muy especial: "Trata a los demás como quisieras que los demás te trataran a ti". "O mejor aún", añadiríamos nosotros.
El tratamiento de cada valor incluye una parte teórica, unos textos literarios (fábulas, diálogos, cuentos...), una ojeada a los antivalores, una selección de citas de grandes pensadores y unas propuestas de actividades aplicables a la vida escolar y familiar.
Una obra que habla del respeto, la paciencia, la constancia, la prudencia, la urbanidad, la responsabilidad, el orden, la sinceridad, la confianza, el diálogo, la tolerancia, la creatividad, la cooperación, la compasión, la generosidad, la amistad, la libertad, la justicia, la paz y la alegría.
Un libro de valioso contenido (nunca mejor dicho) y maravillosa presentación que tenemos a vuestra disposición, padres y maestros, en la biblioteca escolar de La Garrovilla.

martes, 13 de abril de 2010

NORMAS DEL CENTRO

Nueve normas. Nueve seleccionadas como normas generales del centro. Pautas de comportamiento que, si todos cumplimos, mejoran el ambiente general de la escuela y facilitan un mayor rendimiento académico.

Marcar límites a los niños es necesario porque:
- Les dan seguridad y protección.
- Les permiten predecir nuestra reacción ante determinados comportamientos.
- Les ayudan a tener criterios claros, son referencias.
- Les enseñan a renunciar a impulsos y a autocontrolarse.
- Les prepara para la vida adulta.
- Crean un clima agradable y beneficioso para el desarrollo emocional.

Si toda la comunidad educativa, padres y maestros, nos implicamos en buscar el cumplimiento de estas sencillas normas de convivencia, nuestra escuela (y seguramente las casas de nuestros alumnos), será un lugar tranquilo.
MAESTROS FORMADOS, ESCUELA EFICIENTE

Cierto es que la nuestra es una escuela innovadora, que se esfuerza, que trabaja, que dedica tiempo e ilusión a nuevos proyectos, a mejorar y a crecer con y para los niños.
Pero una escuela con tanto entusiasmo precisa formación del claustro para rentabilizar energías. Y de esta necesidad de formación (esta vez en la línea de la Educación en Valores), surge el Proyecto CONVIVE.
Gracias a la financiación del C.P.R. de Mérida, esta formación está siendo eficaz y de calidad. Este año hemos contado con la suerte de recibir en nuestra escuela a grandes expertos en la materia como don Manuel Segura. Y su presencia no sólo nos formó sino que avivó la llama de la ilusión. De ahí que cada maestro de la escuela ha querido leer y tener en casa un ejemplar del libro "Enseñar a convivir no es tan difícil". Aquí condensa programas para enseñar a pensar y desarrollar la inteligencia, métodos para facilitar el crecimiento moral y propuestas de educación emocional. ¡Hoy los libros han llegado!

domingo, 11 de abril de 2010

IBARROLA NOS ENSEÑA A CONTAR CUENTOS EDUCANDO EMOCIONES

El pasado 8 de abril, el equipo de maestros de Educación Infantil de nuestra escuela asistió a las Jornadas de Educación Infantil dirigidas a profesores que, SM convoca por quinta vez. Este año nuestros compañeros volvieron admirados por la magnífica ponencia sobre "Cómo educar las emociones a través del cuento" de Begoña Ibarrola, autora de maravillosos libros como "Cuentos para sentir" (al que ya dedicamos hace tiempo un espacio en este blog).
La psicóloga y escritora centró su intervención en tres pilares fundamentales que hemos de tener en cuenta. El primero, que el alumno conozca y exprese sus sentimientos. El segundo, que conozca los sentimientos de los demás. Y el tercero, que establezca relaciones positivas.
Esta gran experta en la materia nos sugirió diversas actividades para contar cuentos educando las emociones. Así, por ejemplo, nos enseñó que debemos permitir siempre que el niño se anticipe a lo que va a ocurrir, facilitar que viva las emociones de los personajes en un entorno seguro, preguntarle sobre las emociones de los protagonistas del cuento para que aprenda a nombrarlas, animarle a expresar las emociones en situaciones que hayan vivido ellos mismos...
Las jornadas finalizaron con una convivencia entre los asistentes para intercambiar experiencias, un espacio de conversación cercana donde nuestros compañeros aprovecharon para hablarle a Begoña Ibarrola sobre nuestro Proyecto CONVIVE.

viernes, 9 de abril de 2010

COOPERACIÓN INTERNACIONAL: DE LA GARROVILLA A PERÚ

Ésta es una de las presentaciones que nuestra maestra Alejandra nos regaló a todos los alumnos de la escuela al regresar de su experiencia como cooperante en Perú. Allí pasó un verano colaborando para el desarrollo de una pequeña aldea de la sierra de Piura. Conociendo realidades tan duras y viviendo en condiciones difíciles uno aprende a valorar lo verdaderamente importante. Uno descubre el valor de la amistad, la fuerza del compañerismo, la ilusión por el desarrollo, la esperanza en la justicia... Uno deja las comodidades de la vida diaria para sumergirse en la vida de familias que sobreviven al día a día, sin recursos que para nosotros son básicos. Una vida sin luz eléctrica, sin agua corriente, sin servicios sanitarios... una vida en la que no faltan sonrisas, abrazos, complicidad, generosidad... verdaderos lujos!
Nuestra compañera nos puso varias presentaciones. Una que se titulaba "Funciones", en las que nos contaba qué hacían ocho jóvenes españoles allí en Perú. Otra que se llamaba "Qué era lo peor" en la que nos mostraba las condiciones de vida tan duras de aquellas familias. Otra que se llamaba "Los fines de semana" en la que nos enseñaba la cantidad de sitios maravillosos queVer blog descubrió allí. Y otra titulada "Nuestros niños", en la que tan solo compartía fotografías de los más pequeños de la aldea. Niños peruanos que dieron significado a esta experiencia tan dura y enriquecedora. Las compartimos con todos vosotros, con el deseo de que descubráis que lo verdaderamente importante de la vida son las personas.

¿Qué era lo peor?

¿Qué hacíais alli?


Y los fines de semana aprovechábamos para...

Nuestros niños
AS DE CORAZONES

De nuevo las batas, mochilas y chaquetas de nuestro claustro de maestros se visten de cariño!
Ahora hablamos de broches de fieltro en forma de corazón.
Este regalito artesanal de una de las maestras de la escuela para el resto de sus compañeros muestra a todos que en este colegio tenemos un GRAN CORAZÓN con el que regalar cada día a los niños cariño y sonrisas.
Porque queremos una escuela acogedora y llena de afecto.
VALORES EN EL PROYECTO EDUCATIVO
Tanta importancia le damos en nuestra escuela a la educación para la convivencia y la adquisicón de valores, que nuestro Proyecto Educativo lo recoge entre sus lineas fundamentales d eactuación. En él se prevee el trabajo de nueve de estos valores, seleccionados y consensuados por el claustro de maestros. Se trata de la Solidaridad, la Tolerancia, la Libertad, la Responsabilidad, el Esfuerzo, el Diálogo, la No violencia, la Diversidad y el Respeto a las personas y al entorno (que en realidad tiñe al resto de valores nombrados). Porque todos sabemos que de una escuela que cultiva los valores, nacen personas que conviven en armonía.


martes, 23 de marzo de 2010

DOCE DIBUJOS PARA LA ONCE

Los alumnos de 3º, 5º y 6º de nuestra escuela han participado en el 26 Concurso Escolar ONCE.

Este edición debían leer los relatos breves que la organización nos había enviado. Relatos preciosos cargados de sensibilidad. Después, en grupos de 3 a 5 niños, han diseñado la portada para uno de ellos.
Así han descubierto la labor social de la ONCE y se han acercado un paso más a la vida de las personas ciegas o deficientes visuales o personas con otras discapacidades.

El año pasado tres alumnos de nuestra escuela ganaron este concurso. Ahora todos estáis ilusionados con llevaros un premio. Pero el mejor premio ha sido veros trabajar en equipo, veros aprender, haceros más solidarios e ilusionaros. ¡SEGUID ASÍ!

jueves, 18 de marzo de 2010

TAMBIÉN CONVIVIMOS EN RELIGIÓN

La clase de Religión es un entorno especialmente válido para transmitir valores y habilidades para la convivencia.


En esta ocasión, los alumnos de 2º han elaborado una ficha dirigida al aprendizaje de las normas de convivencia en la escuela y fuera de ella: levantar la mano para hablar, usar las papeleras, ayudar al compañero, ceder el sitio a los mayores...

Esta actividad es un ejemplo dal caracter TRANSVERSAL del Convive. Se trata de un proyecto que pretende (y consigue) impregnar todas las áreas de nuestro proyecto curricular.

miércoles, 10 de marzo de 2010

LA SEMANA DEL CARIÑO

La semana previa al día de San Valentín, hemos decorado algunos rincones de nuestra escuela con motivos de lo más cariñosos.

Corazones, cupidos, abrazos... todo un mundo de afecto para hacer frente a las noticias de violencia que frecuentísimamente presencian nuestros pequeños.

Además, estas imágenes las han coloreado ellos mismos... ¡y qué bien les han quedado!

martes, 9 de marzo de 2010

CONVIVE CON TUS PERSONAJES DISNEY

¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de valores que muchas películas infantiles nos transmiten?

La Bella y la Bestia nos demuestra que la belleza está en el interior, Winnie The Pooh nos enseña a querer y animar a nuestros amigos, Pocahontas se opone a la guerra entre razas, Dumbo nos enseña a creer en nosotros mismos... y así, decenas de películas nos enseñan los valores que deben acompañarnos en nuestra vida.

En la biblioteca del cole podéis coger estas películas para verlas en familia los fines de semana. Recordad este artículo y aprovechad para comentarlas y sacarles todo el jugo. Y después, contadnos vuestras impresiones.

Además, os facilito a los padres y maestros una página web en la que encontraréis un muestrario de fichas y actividades para primer ciclo de primaria. Tomad nota de la dirección o pinchad en el enlace: http://www.omerique.net/disney/

¡Que empiece la peli!

lunes, 8 de marzo de 2010

PLÁNTALE CARA AL BULLYING (nosotros te ayudamos)

Chicos, ya he visto que entráis en el blog y os gusta echarle un vistazo fecuentemente. Por eso, aquí va este artículo para vosotros.

Actualmente existe una triste realidad en las aulas de muchas escuelas. Se trata de niños que son rechazados y tratados con desprecio e incluso agresividad por determinados compañeros (uno concreto, una pandilla, un gran grupo...). A este fenómeno se le llama bullying o acoso escolar.
Nuestro colegio, tan volcado en luchar a favor de la convivencia y la educación en valores, quiere hacer frente a este lamentable hecho. Por eso, en la biblioteca podéis encontrar muchos libros que hablan sobre este tema.
A mí me gusta especialmente éste que se llama "El bullying", de la colección Mi vida de SM. Está pensado para que lo leáis solos o con un adulto, para que reflexionéis, para que sepáis como actuar y luchéis contra esta situación.
Si algún día sintieses que puedes estar siendo víctima de un caso de bullying o crees que algún compañero lo está sufriendo, es importante que nos lo hagas saber. Habla con nosotros. Estamos a tu lado para enseñarte, educarte... Y CUIDARTE.

viernes, 5 de marzo de 2010

CUENTOS INTERCULTURALES EN 1º

¡Los alumnos de 1º ya saben leer! En realidad, en nuestra escuela los niños llegan de la etapa de Educación Infantil con una base firme (y el conocimiento de la mayoría de las letras) en la que sustentar la adquisición de la lectura con seguridad, fluidez y eficiencia. De modo que en pocos meses, nuestros alumnos de 1º han adquirido la destreza necesaria para leer pequeños libros, habilidad que les entusiasma. Aprovechando esta situación, e inmersos en el proyecto de animación lectora que salpica toda nuestra actividad escolar, nuestros niños leen este año unos cuentos muy especiales, unos cuentos asociados a la transmisión del valor de la tolerancia. La interculturalidad es una realidad que se impone en nuestra sociedad y desde nuestras aulas hemos querido prestar atención a la riqueza que aporta esta diversidad.
Por eso, el libro seleccionado para este trimestre en el primer ciclo trata de acercar y valorar esta realidad intercultural y diversa a los niños.
Se trata de una colección de cuentos de la editorial Combel llamada “Niños y niñas del Mundo”. En ella los que niños y niñas de distintas partes del mundo nos enseñan los lugares donde viven y cómo son sus aventuras. Incluyen además una ficha al final del cuento para aprender dónde están los países de los protagonistas y algunas pistas sobre su lengua o costumbres. Cada niño irá leyendo la historia de un personaje y después intercambiará su libro con otro compañero. La pequeña Nenet, la pequeña Romaní, la pequeña Quiché, el pequeño Sioux y la pequeña Tamazigh enseñarán a nuestros pequeños no solo a respetar, sino a valorar la diversidad cultural.

miércoles, 3 de marzo de 2010

PASAPALABRA DE LOS VALORES


Los alumnos de 6º han elaborado y puesto en escena ante toda la comunidad educativa (alumnos, maestros, padres, hermanos...) un divertido y, sobre todo, formativo, pasapalabra de los valores.


Empieza por la A: Relación personal desinteresada, que nace y se fortalece con el trato y etsá basada en un sentimiento recíproco de cariño y simpatía.

¡AMISTAD!


Empieza por B: Características de las personas que hacen el bien.

¡BONDAD!


Empieza por C: Vivir en compañía de otras personas.

¡CONVIVENCIA!


Empieza por D: Conversación entre dos o más personas, de forma que cada una escucha lo que dicen las otras.

¡DIÁLOGO!


Empieza por E: Sentimiento de participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, especialmente en los sentimientos de otra persona.

¡EMPATÍA!


Empieza por F: Decirle a alguien que estamos contentos por algo bueno que le ha pasado.

¡FELICITAR!


Empieza por G: Que da lo que tiene sin buscar nada a cambio.

¡GENEROSIDAD!


Empieza por H: Que actúa de forma recta y justa.

¡HONRADO!


Empieza por I: Trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, sexo o clase social.

¡IGUALDAD!


Empieza por J: Inclinación a dar y reconocer a cada uno lo que le pertenece o le corresponde.

¡JUSTICIA!


Empieza por K: Campaña solidaria que hacemos en nuestro colegio durante el mes de diciembre.

¡KILO!


Empieza por L: Facultad natural de las personas para hacer o no hacer algo o para elegir la forma de hacerlo.

¡LIBERTAD!


Empieza por M: Conjunto de todo lo que existe.

¡MUNDO!


Empieza por N: Período de tiempo en el que se celebra el nacimiento de Jesús.

¡NAVIDAD!


Empieza por Ñ: Muy querido y que llega a lo más hondo del corazón.

¡ENTRAÑABLE!


Empieza por O: Persona que ve siempre lo bueno de las cosas y no se desanima.

¡OPTIMISTA!


Empieza por P: Opinión o creencia, sobre todo negativa, que tenemos sobre una persona, situación o comportamiento.

¡PREJUICIO!


Contiene la Q: Regalo que se hace a alguien para complacerlo.

¡OBSEQUIO!


Empieza por R: Capacidad de las personas para cumplir sus deberes o sus obligaciones.

¡RESPONSABILIDAD!


Empieza por S: Apoyo a las personas que se encuentran en una situación difícil.

¡SOLIDARIDAD!


Empieza por T: Aceptación y respeto por lo que piensan y hacen los demás, aunque sea diferente de nuestras ideas y acciones.

¡TOLERANCIA!


Empieza por U: Asociación entre personas para ayudarse mutuamente en la consecución de un fin.

¡UNIÓN!


Empieza por V: Todo aquello que apreciamos o que nos parece importante.

¡VALORES!


Contiene la X: Pensar despacio sobre algo.

¡REFLEXIONAR!


Contiene la Y: Hacer algo en favor de alguien para que salga de un peligro que pueda conseguir algo.

¡AYUDAR!


Contiene la Z: Situación en la que no hay guerra, conflicto ni enfrentamiento.

¡PAZ!


Los alumnos del grupo aprendieron mucho sobre valores, porque seleccionaron el vocabulario y escribieron las definiciones. Y todos los demás lo pasamos fenomenal y nos concienciamos de que aun tenemos muchos valores que integrar en nuestro proyecto de vida... ¡¡GRACIAS!!

NORMAS DEL PATIO

El patio es justo el espacio donde los alumnos comparten con mayor intensidad su tiempo, sus actividades, materiales, emociones… Incluso es el espacio donde ellos mismos establecen sus propias normas (reglas de juego) y buscan su cumplimiento.

A menudo, consecuencia del cansancio, del tiempo, del carácter de cada uno, surgen problemas de relación. Discusiones, diferencias personales, riñas… y el tiempo de jugar se fue sin que lo hayan aprovechado tanto como necesitan.

Por eso vemos muy necesario establecer normas claras que favorezcan la convivencia entre ellos. Y fruto del diálogo, del consenso del equipo docente y de la ilusión por hacer de la nuestra escuela un entorno más agradable, surge este listado. Ocho normas claras, sencillas y fáciles de recordar. Ocho pautas para disfrutar de los tiempos de recreo sin alterar la dinámica del centro.

Seguro que nuestros niños las aprenden y las asumen poco a poco. Nosotros les enseñaremos a interiorizarlas como consejos que mejoran su relacion con los demás y no como imposiciones externas.